La protección solar, es otro de los temas en los que frecuentemente se confunden la cosmética con la salud.
Como médica, me toca tratar muchas consecuencias indeseadas de la exposición solar. Como mujer, me tocó perder a mi mamá muy jovén aún ella, hace poco mas de un mes a causa de un cáncer llamado Melanoma.
Así que beautys...este post va desde lo más profundo de mi corazón, pero con todo el énfasis de la razón.
Es un post quizás, para leer de a poco... con un tecito cerca... espero no aburrirlas.... pero cuando Mom ( o sea , yo) escribo un post de la serie " hablemos seriamente", no quiero tratarlas como "niñas bobas" (¡por que no lo son!!!), que no pueden entender una lectura un poco más complicada de lo habitual, ni quiero escribir un panfleto de playa.
Sin duda los rayos solares tienen beneficio, por ejemplo intervienen en la síntesis de vitaminaD indispensable para la vida, y hasta a principios del siglo XX, se recomendaban los "baños de sol" como cura de múltiples enfermedades. Desgraciadamente la exposición al Sol se ha convertido en los últimos años en una de las actividades colectivas más frecuentes, muchas veces exageradas y sin las precauciones mínimas necesarias.
La luz solar produce daño
cutáneo porque las radiaciones ultravioleta (RUV) son absorbidas por las células presentes en la
epidermis y la dermis. Los efectos de la
RUV son acumulativos y dosis-dependientes y están en relación a la duración,
frecuencia e intensidad de la radiación ( resumiendo... más sol tomamos... más daño provocamos)Estas radiaciones como efecto inmediato producen inflamación,
y como efecto tardío cáncer de piel .Así chicas. Sin vueltas.
El 95% de radiaciones que inciden
sobre nuestra piel son Infrarrojos (>760 nm)( esta es la longitud de onda que las caracteriza) y luz visible (400-760 nm)( son los rayos que producen el calor y la luz que percibimos del sol).
Sólo el 5% es RUV de la cual el 2% corresponde a la UVB (290-320 nm) y el 98% a
la UVA (320-400 nm) La UVC (<290 nm) no
llega a nuestra piel ya que es absorbida por la capa de ozono, aunque ha
empezado a tomar importancia debido a la progresiva disminución del ozono en
los últimos años .
Los UVB son causantes del
enrojecimiento cuando tomamos sol y originan cambios en los oncogenes y genes supresores de
tumores del tipo carcinoma basocelular y espinocelular ( o sea desactivan los mecanismos de protección natural contra el cáncer de piel).
Los UVA son
responsables de la coloración de la piel, penetran hasta la dermis
produciendo daños acumulativos en el colágeno y la elastina conocidos como
fotoenvejecimiento, juegan un papel esencial en el desencadenamiento de
alergias solares y determinan daño en el ADN que hoy se
considera que inducirían al melanoma maligno .
¿Sabían que el cuerpo humano ha
desarrollado diversos mecanismos de autoprotección solar? Estos son la formación de
melanina, secreción del sudor conteniendo ácido urocánico y aumento del grosor
de la capa córnea.
Pero a pesar de ellos , la exposición prolongada al sol puede sobrepasar la
capacidad defensiva de la piel por lo cual debemos recurrir a la fotoprotección
artificial o externa.
Y aquí es donde entran estos productos que debemos conocer con un poco más de profundidad de la que solemos... LOS PROTECTORES SOLARES
Los primeros
fotoprotectores que se desarrollaron, hace más de 40 años, contenían sólo
filtros UVB y estaban creados para prevenir el eritema ( el enrojecimiento). Actualmente encontramos
fórmulas con combinaciones que protegen de una gran parte del abanico de RUV e
Infrarrojos.
¿Qué son los protectores solares? son preparados farmacéuticos de aplicación local (tópica) que
tienen la propiedad de reflejar, absorber o refractar la radiación ultravioleta
de origen solar o de fuentes artificiales, atenuando la acción perjudicial de
los rayos solares
Antes de conocer las
diferentes sustancias empleadas en fotoprotección, es importante repasar
algunos conceptos clave para su mayor comprensión :
FOTOTIPO, FACTOR DE PROTECCION SOLAR (FPS),RESISTENCIA AL AGUA, VEHICULO Y FOTOESTABILIDAD.
FOTOTIPO:
Clasificación de los fototipos de Thomas
Fitzpatrick (Harvard Medical Scholl).
FACTOR DE PROTECCION SOLAR (FPS)
Ayyy chicas! Qué cantidad de confusiones existen entorno a este tema!! Cuantas definiciones y concepto erroneos veo publicados. El concepto es sencillo... pero difícil de explicar... a ver... lo intentaré..
FPS es el número que indica la capacidad de
protección que tiene el fotoprotector ante los rayos UVB .
Es el
múltiplo del tiempo durante el cual un individuo puede estar expuesto al sol
sin quemarse .
Se calcula del cociente ( resultado de la división... uff que aburrida Mom!) entre la mínima cantidad de energía necesaria para producir enrojecimiento detectable(DME) 24 horas después en piel con fotoprotección y la energía requerida para producir la DME sin la
aplicación del fotoprotector
FPS:DME piel protegida
DME piel no protegida
Entendieron???? No... es por ejemplo...una persona que sin protector solar
requiere 30 minutos de exposición para presentar enrojecimiento leve 24 horas después,
requiere 4 horas de exposición solar si usa un protector con FPS 8
- Mínima
: FPS de 2 a 12
- Moderada : FPS de 12 a < 30
- Alta : FPS > 30.
- Moderada : FPS de 12 a < 30
- Alta : FPS > 30.
Actualmente la FDA considera óptimo un FPS de 30 y es el que recomienda usar. FPS mayores no tienen un beneficio importante, además que son mas caros.
Un FPS de 30 bloquea el 96.7% de la RUV y un FPS de 40 el 97.5% .
Resistencia
al Agua
Se consideran productos resistentes al agua cuando permiten con una aplicación
tomar dos baños de 20 minutos, manteniendo al menos el 70% del FPS y productos
impermeables al agua si resisten cuatro baños de 20 minutos.
Vehículos
El tipo de vehículo tiene importancia para determinar la eficacia y la estética
del protector solar Productos con FPS alto
requieren una formulación que permita una película uniforme y gruesa, con
interacción mínima entre sus componentes. La duración y la resistencia al agua
dependen del vehículo. Con mayor frecuencia se utilizan las lociones y cremas,
en ocasiones geles, barras y aerosoles.
Fotoestabilidad
Capacidad de una molécula para permanecer intacta tras su irradiación ( o sea al ser "atacada" por los rayos solares).
Constituye un problema potencial en todos los filtros químicos (absorben los RUV de alta
energía (Longitud de onda corta). Los filtros
físicos(Sustancias minerales en
forma de suspensión,actúan mediante reflexión,
dispersión y absorción, bloqueando la acción nociva de las RUV)
en contraste con los químicos son altamente fotoestables.
TIPOS
DE FOTOPROTECTORES
Las fórmulas comerciales están conformadas por más de un ingrediente, tratando así de obtener un producto de mayor espectro protector, más cosmético y químicamente más estable. Un buen protector solar debe asociar filtros químicos para absorber UVA y UVB, pigmentos reflectantes como el dióxido de titanio y óxido de zinc, y otros aditivos que mejoran la acción de los primeros Hay cinco tipos, según protejan UVB, UVA o ambos .
Las fórmulas comerciales están conformadas por más de un ingrediente, tratando así de obtener un producto de mayor espectro protector, más cosmético y químicamente más estable. Un buen protector solar debe asociar filtros químicos para absorber UVA y UVB, pigmentos reflectantes como el dióxido de titanio y óxido de zinc, y otros aditivos que mejoran la acción de los primeros Hay cinco tipos, según protejan UVB, UVA o ambos .
SUSTANCIAS
EMPLEADAS COMO FOTOPROTECTORES
( Para las freaks como yo... que hacemos de las etiquetas... una autopsia...)
Protectores Químicos o Filtros.-
FILTROS UVB
- PABA y derivados: Uno de los primeros en comercializarse. Manchaba la ropa y se asociaba a abundantes reacciones adversas.
- Cinamatos: Los
segundos absorbentes UVB más potentes. El octinoxato es el usado con mayor
frecuencia. El cinoxato se utiliza con menos frecuencia.
- Salicilatos: Absorbentes UVB más débiles. Se utilizan para incrementar la potencia de otros absorbentes UVB.
- Octocrileno: Se utiliza para reforzar el FPS y mejorar
la resistencia al agua en una determinada formulación. Es muy fotoestable
pudiendo mejorar esta propiedad en otros productos.
- Ensilizol: Absorbente
UVB hidrosoluble,se puede
usar en gel transparente.
FILTROS UVA
- Benzofenonas: La
oxibenzona se usa con mayor frecuencia. Absorbe con mayor eficacia los UVB
pero su espectro se extiende a los UVA-II. Se utiliza como absorbente UVA.
- Antranilatos: Son absorbentes UVB débiles y principalmente absorbentes UVA-II,
pero menos eficaces que las benzofenonas.
- Avobenzona: Nombre
comercial Parsol 1789. Aprobada por la FDA para su uso como protector
solar OTC. Absorbe intensamente el espectro UVA-I. Los cuadros alérgicos
son infrecuentes.
- Dialcanfor de tetraftalidina ácido sulfónico: Su nombre comercial es Mexoryl SX. Absorbente UVA amplio de eficacia similar a la avobenzona.
Protectores
Físicos o Pantallas (Agentes Particulados)
Incluyen compuestos químicos inorgánicos como el óxido de zinc y el dióxido de titanio, elegidos por su alto índice de Refracción La tecnología permite su elaboración con un tamaño submicroscópico o micronizado (20-150 nm) imperceptible al ser aplicado sobre la piel. Como son partículas su tamaño impide que atraviesen la epidermis. El tamaño y la uniformidad de las partículas son la clave de su eficacia fotoprotectora, siendo fotoestables y seguros. En concentraciones mayores pueden sufrir aglomeración presentando un aspecto blanquecino. Actúan mediante atenuación de la RUV resultado de la combinación de los mecanismos reflexión, dispersión y absorción
Incluyen compuestos químicos inorgánicos como el óxido de zinc y el dióxido de titanio, elegidos por su alto índice de Refracción La tecnología permite su elaboración con un tamaño submicroscópico o micronizado (20-150 nm) imperceptible al ser aplicado sobre la piel. Como son partículas su tamaño impide que atraviesen la epidermis. El tamaño y la uniformidad de las partículas son la clave de su eficacia fotoprotectora, siendo fotoestables y seguros. En concentraciones mayores pueden sufrir aglomeración presentando un aspecto blanquecino. Actúan mediante atenuación de la RUV resultado de la combinación de los mecanismos reflexión, dispersión y absorción
- Oxido de zinc: Es un óxido metálico con historia de uso tópico como protector de la piel( en la cremas para las paspaduras de las colitas de los bebes). De todos los ingredientes disponibles sólo el óxido de zinc protege de UVB, de UVA-II y parcialmente de UVA-I
- Dióxido de titanio: Es un óxido metálico. Se ha demostrado una ligera fotosensibilidad de los cristales de superficie lo que da lugar a la formación de radicales libres [38]. Debido a su mayor índice refractivo tiende a ser blanco y de difícil incorporación en productos invisibles . Protege frente a UVB y UVA-II
RECOMENDACIONES
ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN SOLAR
Para ir finalizando con el post ( y con vuestras neuronas y paciencia...) No olviden!!!!!
Antes de la exposión solar
Para ir finalizando con el post ( y con vuestras neuronas y paciencia...) No olviden!!!!!
Antes de la exposión solar
- Limpiar e hidratar la piel.
- Aplicar el producto con la piel bien seca.
- Aplicarlo 30 minutos antes de la exposición al sol.
Durante la exposición solar
- Evitar tomar el sol entre las 10 y 16 horas.
- Aumentar el FPS si se expone durante las 10 y 16 horas .
- Recordar que el agua, la nieve, la arena o el cemento liso reflejan
los rayos solares aumentando sus efectos sobre la piel .
- Buscar sombra.
- Cuidado especial con los niños.
- Aunque estemos bronceados debemos seguir protegiéndonos.
- Mayor precaución en zonas sensibles: cara, cuello, orejas, escote,
pelada ;) y empeines.
- Usar anteojos de sol.
- Usar productos especiales para labios y cabello.
- Usarlos también en días nublados( el 40% de los Rayos Uv nos llegan cuando no estamos en pleno sol!!!)
- Reaplicar el producto cada 2 o 3 horas, después del baño o de una
excesiva transpiración .
- Ingerir líquidos para compensar la deshidratación.
- No exponer los envases al sol u otras fuentes de calor.
Después de la exposición solar
- Lavar la piel con agua tibia.
- Hidratar la piel.
- Cuidar cara, manos y ojos con productos específicos.
XOXO,
Me & Mom
Gracias por este post! hace cómo 4-5 años que uso protección casi todo los días del año y si puedo evito el sol, no me gusta sentir los rayos tan fuertes del verano.
ResponderEliminarPero lamentablemente cuando era chica me tome tooodo el sol, de diciembre a marzo en la pileta, imaginate. Por suerte no tengo la piel manchada, solo algunas pecas.
Besos!
Gracias Lullaby por tu comentario! Si bién el efecto del sol es acumulativo, cuándo eramos pequeñas, la capa de ozono no se encontraba alterada, con lo que el daño provocado seguramente no fue importante.
EliminarMuchos cariños de Mom & Me!
Aplausos para este post!
ResponderEliminarMuy completo, es muy importante el concepto de fototipos, y los distintos protectores que existen.
Bravisimo!
Mi abuela tambien murió de un melanoma :( asi que soy super cuidadosa, y ademas de usar SIEMPRE protección, hago mi consulta anual con la dermatologa.
Besos!
pd: mom no sabia que eras medica!
Colega!!! Ja! es un alivio ver que entre tanta crudeza cotidiana los médicos, aún nos podemos hacer espacio para algo más lúdico ( bue... no esa el caso de este post...) Al principio me daba un poco de pudor entre mis compañeros del hospital, o del consultorio develar esta actividad " paralela" JAJA, pero después dije... JODER! no juego golf, no hago pilates, este es mi cable a tierra!!, y ya son varios que nos siguen! El melanoma es devastador. De hecho con Me empezamos el blog durante la enfermedad de mamá, casi como terapéutica...
EliminarUn beso enorme!!
Mom & Me
Fa-bu-lo-so!
ResponderEliminarMe encantó por lo completo y didáctico.
Con tu permiso lo voy a compartir en mi página de fb.
beso!!
Dulce como siempre Maripí!! Sería un honor y una invalorable manera de difusi´´on que compartieras el post!! Gracias por tu compannía y apoyo incondicional!
EliminarMom & Me!
OMG....awesome post! So informative and useful, really helpful! Thanks for sharing! In summer I wear "high protection cream SPF 50+", because I have very sensitive skin to sunlight, and really white!
ResponderEliminarThank you so much for your lovely comment and for the follow!!!! I’m following you back now :)
Unfortunately you haven't “bloglovin”, but if you decide to add it on your blog, please let me know, and we can follow each other there as well, it's an easier way to keep in touch ;)
Hope you have a wonderful weekend<3
x♥x♥
"Saúde & Beleza - Health & Beauty"
Hi María!! Where´re you from? Thank you for such kind words! I love ( and need!!) to improve my english skills, and you gave me a huge oportunity!! I promise to investigate the "bloglovin" ... OMG... I must catch this technological fever!
EliminarKisses and hugs!
Mom & Me!
Hi "Mom & Me" ;D
EliminarI'm portuguese :)
I found this site in spanish, maybe it helps you, click "HERE"
x♥x♥
"Saúde & Beleza - Health & Beauty"
Muy buen post Mom! Me sirvió muchísimo. Como Lulla, uso protectores solares todo el año pero en esta época intensifico.
ResponderEliminarTe quería consultar si puedo recomendar este post cuando haga mi review sobre los protectores solares que uso =)
Beso grande!
Sony
http://soynarcisistayque.blogspot.com.ar/
Hola Sony!!!! Que alegría me da saber que el post te resultó de utilidad! aveces tengo miedo de se aburrida o complicada... pero como siempre les digo, menos sería subestimarlas, en todo caso , por favor, si algo no les queda claro, sería un placer responderles!!!
EliminarSerá un placer, y un orgullo que nos menciones en tu review!!! Muchaas gracias por tu apoyo!!
Besos
Mom & Me!
Que lástima lo de tu mama (Mom) ella tomaba mucho sol o estaba expuesta largas horas al sol?
ResponderEliminarYo generalmente no estoy mucho al sol pero sí al aire libre y no uso nada!
Mi base tiene SPF 15 pero con eso bastará?
De cualquier modo la dermatologa me recomendó un proector solar para pieles acneicas SPF 30 de la roche posay y hoy lo usé y me dejo la piel perfecta.. asi que te haré caso !!
Genial post
Flo!! Gracias por tu comentario!, mamá tuvo la exposición solar que en general, tiene las personas que viven en la ciudad y pasan las vacaciones en zonas de playa. Tenía piel muy clara, cabello y ojos claros.
EliminarLa naturaleza ha cambiado, la capa de ozono casi desaparecido...las reglas de juego son otras. Nos cuesta mucho cambiar los hábitos. A nosostras nos tocó darnos cuenta de la necesidad de hacerlo de la manera más difícil. Vamos, un poco de protector ( ya los hay cosméticos, que no nos dejan blancas como Piñón Fijo)!
Un beso enorme! Mom & Me
Holaaa hermosas!!! Me encanto el post, super informativo, que lindo tremendo post, se pasaron me encanto leerlo habian muchas cositas q no sabia, pero es bueno tenerlo en cuenta, las felicito!!! y gracias x compartirlo..
ResponderEliminarbesiitos enormes
SoL♥
www.SolcitoMakeup.com
Solcito! nos alegra tantísimo que te hay gustado! Gracias a vos por leer y comentarlo!! Vos comenzando el otoño... a no olvidarte de proteger las zonas expuestas! Besos gigantes!
Eliminar¡Hola guapísimas! Me ha encantado este post, para nada se ha hecho aburrido, ¡y tienes toda la razón del mundo! Tenemos que concienciarnos, creo que la gente todavía no acepta los peligros del sol por mucho que cada verano salgan las mismas recomendaciones en la televisión, vamos, yo voy a la playa y apenas veo a gente poniéndose crema solar. Como dices el sol es muy peligroso, yo intento cuidarme mucho de ello (además, me agobio si estoy demasiado tiempo bajo el sol, no tengo paciencia, así que cuando empiezo a estar morena digamos que ya se ha terminado el verano), pero como un caso cercano te diré que mi mamá le salieron manchitas en la cara, obviamente el médico le dijo que era por el sol y porque nunca ha tenido cuidado a la hora de usar protección, ¡y fíjate, es enfermera! Con esto quiero decir que le hace falta concienciarse a gente de todas las edades, ¡me ha parecido un post muy útil!
ResponderEliminar¡Besotes enormes! ;)
Silvia, gracias por tu hermosa respuesta! Cada ves iremos conociendo más gente con daño solar en la piel. es uno de los grandes males de nuestros tiempos, pero tenemos un arsenal de elementos para prevenirlos! Con el dermatólogo y un cosmiatra, y si las manchitas son solo estéticas pueden desvanecerse bastante.
EliminarUn cariño gigante de Mom & Me!
Estoy de acuerdo contigo, HAY QUE PROTEGERSE DEL SOL.
ResponderEliminarUn beso.
Gracias por leernos , y felices de que te haya resultado interesante!!
EliminarMuchos cariños, Mom&Me!
Ayer lei este post y quedé impresionada por la cantidad de cosas que no sabía. Gracias por tomarte el trabajo de averiguar y compartirlo con nosotras :)
ResponderEliminary por cierto, gracias por pasarte por el blog.. besos!
http://confesionesdeunavolatil.blogspot.com.ar/
Mme. Lugosi! Gracias por tus palabras! Siempre temo exederme en este tipo de post, pero la respuestas que nos dan me siguen animando a subir la apuesta. Por supuesto cualquier duda que les quede la idea es que nos consulten, el post no es una mera exposición, debería ser un espcio de intercambio.
EliminarMuchos cariños! Mom & Me!
HOLA! SIEMPRE LEO TODOS LOS BLOGS Y HOY ME ANIMÉ A EMPEZAR UNO, ESPERO LES GUSTE!!!
ResponderEliminarhttp://micoloridotocador.blogspot.com.ar/
Hola!! ya tenés nuevas seguidoras!! Gracias por pasar!!!
EliminarCariños!
Me & Mom!
A mí me carga el sol!!!! cuando voy a la playa lo único que logro en vez de un tostado sensual xD es ponerme hiper roja y que me duela como por una semana la esplada xD, así que soy muy amigui del protector solar de bebé.
ResponderEliminarGracias por el reviews :)
Muchisimas Gracias por la informacion"" no conocia ni la mirad de cosas que nos has contado.!!
ResponderEliminarSabia que protegerse del dol era importante y procuro hacerlo siempre.
Besitos!!
http://algomasquemaquillaje.blogspot.com.es/
Gracias por este post tan genial e informativo! Yo la verdad es que me he pasado un poco con el sol en alguna ocasión...Siempre con protección solar, eso sí!
ResponderEliminarPero lo que no aguanto, ni jamas utilizaré, son cabinas de rayos UVA..Eso nooooooo!!!! A cambio uso polvos bronceadores todo el año...Me he vuelto adcita ;)
Muchos besitos desde T E N D E N C I A S & C I A
soy carioca pero no me gusta el sol..jajajajajja raramente voy a playa!!
ResponderEliminarque interesante todo ! muchas cosas que yo no sabia !
ResponderEliminarun beso y buen comienzo de semana ! =)
EXCELENTE POST!
ResponderEliminarmuy buena la info, muy clara y completa, super recomendado!
lamento lo de tu madre, y te agradezco que brindes info para poder prevenir los males que causa la exposición no responsable
un beso enorme a ambas
Mic.-
ME ENCANTÓ!!! Como siempre, da gusto leer sus posts!!! He extrañado leerlo, de a poco me voy a poner al día. Es mi adicción ya!!! Muy triste lo de tu mamá, lo lamento MUCHÍSIMO!!!Imagino que no habrá sido nada fácil tocar este tema recordando lo que viviste con ella, pero nos diste una mano ENORME y se te agradece MUCHÍSIMO!!!
ResponderEliminarUn fuerte abrazo a las dos!!!
Muy buen post, es muy importante que se hablen de estas cosas, tenemos que estar informadas y tomar conciencia. Por mi parte uso protector desde hace 18 años porque ya desde chica con la mínima exposición solar mi piel se quemaba, a pesar de eso el año pasado me extrajeron un epitelioma basocelular, aprendí que no solo tengo que ponerme protector cuando salgo de casa a la mañana sino que lo tengo que renovar cada vez que voy a volver a estar expuesta al sol. Creo que el post es ideal para concientizar justo ahora que comienza la primavera y que estaremos viendo a todas esas personas matándose al sol en los peores horarios! Besos Romi
ResponderEliminar